20Abr

Para vender a través de un e-commerce tienes que cumplir con la normativa vigente en materia de comercio electrónico (LSSI-CE). En este artículo te explicaremos los puntos más importantes que tienes que tener en cuenta.

¿Quien debe cumplir con la ley de comercio electrónico?

Si ganas dinero a través de tu web, ya sea directamente a través de esta (tienda online, blog, redes sociales o plataformas online que obtenga un beneficio directo) o indirectamente (publicidad, colaboraciones, patrocinios…), entonces sí que te afecta.

Obligaciones de informar en tu comercio electrónico:

“El artículo 27 de la LSSI señala la obligación de informar por parte del prestador del servicio. De esta manera, la web deberá contener:.”

Datos del prestador del servicio:

Denominación social, Número de Identificación Fiscal (NIF), domicilio, correo electrónico, teléfono, datos de inscripción en el Registro Mercantil. Cualquier medio de comunicación relacionado con la empresa tiene que estar reflejado.

Condiciones del servicio:

Se entiende por condiciones del servicio todos aquellos textos legales e informativos que debes incluir en tu web comercial o e-commerce, entre ellos, el Aviso legal y la Política de privacidad

Productos y condiciones de contratación:

Se tiene que dotar de la información necesaria sobre los productos que se ofrecen, como: precios, si incluyen impuestos, gastos de envío u otros datos que sean de relevancia.

Consentimiento expreso:

El “consentimiento del interesado” es definido por el RGPD en su artículo 4.11 como “toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen”.

Debes, por tanto, obtener un consentimiento explícito de tus clientes para  manejar sus datos personales y tienes una responsabilidad proactiva respecto a ellos.

Contratación electrónica:


En caso de que la empresa haga contratos online o vía electrónica, ha de facilitar a los usuarios todos los datos previamente a la firma de este.

    • Instrucciones que se tienen que seguir para realizar el contrato.
    • Como se va a tratar el documento: archivo, accesibilidad…
    • Idiomas en los que se puede celebrar el contrato.
    • Condiciones generales del contrato.

Envío de comunicaciones comerciales a través del correo electrónico:

 

En el mismo correo hay que dejar claro quién somos y qué enviamos. Este, lo podemos enviar si el usuario aceptó previamente los permisos correspondientes para recibir los comunicados. También tenemos que ofrecerle al usuario la posibilidad de dejar de recibir las comunicaciones cuando lo desee, a través de un enlace que sea visible. Normalmente, encontramos esta opción al final.

Por lo tanto, antes de tener un e-commerce tienes que tener en cuenta los puntos mencionados anteriormente. Es importante cumplir con todos los aspectos legales, el derecho del consumidor, los procesos de venta, etc.

Si tienes cualquier duda, contáctanos y te ayudaremos a que tu e-commerce cumpla con todos los requisitos que solicita la normativa vigente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.